De la Ciencia al Bosque

De la Ciencia al Bosque surge dentro del boom de podcast, entrevistas y similares que aparecieron durante el confinamiento estricto debido al COVID-19. Como le pasó a tantos otros proyectos, después de haberlo planteado y desechado o pospuesto varias veces, las semanas en casa fueron el detonante final para ponerlo en marcha.

El objetivo era simple: tratar de hablar y explicar con los propios autores los trabajos científicos más relevantes del mundo de la Orientación que se hubieran publicado hasta la fecha. En junio de 2020 pudimos echar a andar con la primera entrevista a Antonio Salguero. A partir de ahí, muchas entrevistas, trabajos y otras iniciativas han ido surgiendo dentro del proyecto.

¿Cómo colaborar con De la Ciencia al Bosque?

Aunque De la Ciencia al Bosque tiene dos actores «perennes» es un proyecto con expectativa de ser colaborativo. Para empezar la ciencia lo es de por sí. Por ello estamos abiertos y contamos con que los espectadores, visitantes de la web, etc. tengan abierta la puerta para aportar.

Existen varias vías:

  • Mándanos tu publicación, ya sea un artículo, tesis doctoral, TFM, etc. y podremos dedicar un episodio del programa a él y contar contigo para entrevistarte. Si te decides por ello, usa la página de Contacto para mandarnos el documento y/o en enlace de descarga.
  • Hay muchos trabajos de los que no tenemos constancia y desconocemos. Si tienes alguno que crees que no tenemos controlado ¡mándanoslo! Trataremos de contactar con la persona autora y entrevistarle o conocer algo más del trabajo.
  • Propón un tema sobre el que creas que podemos hablar y buscar bibliografía para un episodio del programa.
  • Escribe un texto que podamos publicar en el blog y que pueda dar pie a un episodio sobre el tema en cuestión.

Temporada 1

Pronto tendremos un resumen de la temporada primera de De la Ciencia al Bosque

Cartel de presentación de De la Ciencia al Bosque para la primera temporada